Curso promovido por la FIAC y la Fundación Escuela de Santidad AC Pío XI
Lunes 16, 23 y 30 de septiembre de 2024
Idioma del curso: Español
19 horas España (14:00 horas Argentina)
18.30 horas Argentina ( 23 h España)
Cada lección se llevará a cabo. DOS VECES el mismo día, en estos dos horarios diferentes para facilitar la participación.
Duración total del curso: horas 15
JUSTIFICACIÓN DEL CURSO
“Todos estamos llamados a ser santos viviendo con amor y ofreciendo nuestro testimonio en nuestro trabajo diario dondequiera que estemos” (GE 14).
Muchas asociaciones de Acción Católica, especialmente, pero no sólo, las de habla hispana, han pedido profundizar en el tema de la santidad; Por ello, el objetivo primordial de la propuesta formativa que involucra a laicos de todas las edades y condiciones de vida y a los sacerdotes presentes, subrayando el valor pedagógico de los testigos que nos acompañan, nos preceden en nuestra vida personal y comunitaria, y valorizando la presencia y variedad de testigos de santidad en nuestras vidas. y la vida comunitaria, potenciando la presencia y variedad de testimonios de santidad en diferentes contextos históricos, geográficos y sociales.
“Los santos que ya han llegado a la presencia de Dios mantienen con nosotros vínculos de amor y comunión” (GS 4).
En este contexto, también se nos pide entender cómo promover la apertura de una causa de beatificación y canonización de testigos, laicos y sacerdotes, AC y otros sujetos eclesiales.
El Curso pretende presentar el servicio de la Fundación en la Iglesia local, entre el pueblo de Dios, animado también por la Exhortación Gaudete et Exultate: “Me gusta ver la santidad en el paciente pueblo de Dios: en los padres que educan a sus hijos con tanto amor, en los hombres y mujeres que trabajan para llevar el pan a casa, en los enfermos, en los religiosos ancianos que no dejan de sonreír. En esta constancia de avanzar día tras día veo la santidad de la Iglesia militante. Es a menudo la santidad de los "de al lado", de quienes viven cerca de nosotros y son reflejo de la presencia de Dios". (CR 7)
al finalizar el curso
– Recordar el valor humano, social y popular de la santidad (Evangelii Gaudium – EG – 119), hacia una mística popular (EG 237) y una fraternidad mística (EG 92);
– Promover la llamada a la santidad como culminación de la propuesta educativa y misionera para los laicos, especialmente los jóvenes, a través del ejemplo de muchos testigos de la santidad: laicos, asistentes y obispos, especialmente aquellos que formaban parte de la Acción Católica;
– Subrayar la importancia de la oración intercesora, expresión significativa de la santidad del pueblo de Dios, compartiendo con los testigos las alegrías y las luchas de la vida cotidiana;
– Colaborar con las Iglesias locales y con la AC, identificando y redescubriendo testigos significativos, laicos y sacerdotes de ayer y de hoy;
– Compartir el conocimiento mutuo de los testigos de muchos países y caminar juntos por el camino de la santidad en las realidades que vivimos en y en nuestro tiempo;
– Apoyar a los interesados y sus respectivas postulaciones para las causas de canonización de los Beatos y las causas de beatificación de los Venerables, siervos y esclavas de Dios, en cualquier país del mundo, tanto a nivel romano como diocesano;
– conocer y revisar concretamente la enseñanza sobre la santidad del CEVII a Gaudete et Exsultate "para que toda la Iglesia se dedique a promover el deseo de santidad". (Ver GE 177)
RECEPTORES
- Responsables y asistentes de la AC y otros órganos eclesiales.
- Sacerdotes y personas consagradas.
- Personas involucradas en la formación.
Se requiere inscripción y participación activa, tanto con preguntas a los ponentes como con el compromiso de profundizar en los temas con las referencias bibliográficas que ofrecerán los ponentes.
ESTRUCTURA Y DURACIÓN DEL CURSO
16.09
- Introducción/Presentación Eva Fernández Mateo
- Fundamentos teológicos y pastorales del Cardenal Baltazar Porras Cardoso
- Preguntas de los participantes
- Presentación de los textos recomendados y de cara a la segunda reunión
- Presentación de los textos recomendados y de cara a la segunda reunión
23.09
- Testimoniando la santidad antes y después del CEVII por Silvia M. Correale
- Preguntas de los participantes
- laboratorio virtual
- Presentación de textos recomendados y preguntas para la tercera cita
30.09
- Los testigos en la formación y propuesta misionera de la diócesis (historia de caso) por Don Alberto Fernández Sánchez.
- Alberto Fernández Sánchez
- Fundación AC Pío XI Escuela de Santidad de María Grazia Tibaldi
- laboratorio virtual
- Consejos para el futuro
Traducido con DeepL.com (versión gratuita)